
Frente al bar La Biela, un árbol con casi tres siglos de vida comparte escena con una escultura hecha de autos antiguos. Dos leyendas porteñas que, de algún modo, se sostienen entre sí.

Hay una Buenos Aires que no se ve a simple vista. Está más allá del murmullo del tránsito, por encima de los balcones de hierro forjado y los toldos de los cafés.
Un observatorio astronómico que no solo invita a mirar las estrellas, sino también a quedarse a dormir para vivir una experiencia única. CASLEO (Complejo Astronómico El Leoncito)
¿Quién fue Vivian Maier? Buena pregunta. Hasta hace unos años nadie lo sabía, ya que su obra fue descubierta, casi de casualidad, en una subasta de antigüedades.
Jean-Michel Basquiat fue muchas cosas en poco tiempo: un chico neoyorquino con sangre haitiana y puertorriqueña, un grafitero clandestino, un habitué del under artístico, un ícono de la moda ochentosa, y sobre todo, un artista que rompió todos los moldes. Su obra, cruda, eléctrica y llena de símbolos, todavía sacude galerías y museos alrededor del mundo.
Si alguna vez visitaste el Museo Guggenheim Bilbao, seguro lo viste: un perrito gigante, cubierto de flores, que parece estar esperándote con ternura y orgullo. Es Puppy, una escultura monumental creada por el artista estadounidense Jeff Koons en 1992, que se ha convertido en uno de los íconos más queridos de la ciudad.
¿Sabías que la calle Mendoza en Ingeniero Maschwitz se ha convertido en un imán para los amantes del buen comer?
Archipiélago es un proyecto de arquitectura contemporánea en Estancia La Paz que propone una nueva forma de vivir en armonía con el entorno
Si alguna vez caminaste por la calle Defensa al 800, en pleno corazón de San Telmo, es muy probable que el aroma de muzzarella caliente te haya llevado frente a un mostrador angosto, siempre lleno, con gente comiendo de pie. Ese rincón es Pirilo, una pizzería con más de 90 años de historia, fundada en 1932, y un verdadero emblema porteño.
Treinta años no se cumplen todos los días, y la Universidad Siglo 21 lo celebró a lo grande. El campus en Córdoba se transformó en un escenario artístico y tecnológico: luces, imágenes, música y una arquitectura imponente se combinaron para contar una historia visual que fue mucho más que un cumpleaños institucional.
En el sur de Francia hay una ruta que parece sacada de una película de aventuras. Cinco castillos legendarios, conocidos como los cinco hijos de Carcasona.
Entre sierras, historia y caminos rurales, las Estancias Jesuíticas de Córdoba invitan a un recorrido que mezcla cultura, paisajes y el legado de una de las órdenes más influyentes de América del Sur. Acá te contamos cómo hacerlo, qué ver y cuándo ir.
Maratón de 10 episodios o una peli cortita “y a dormir”. ¿Qué elegimos cuando el control remoto es un campo de batalla emocional?
Menos traslados, más tiempo libre, aire limpio y vida de barrio: las “ciudades de 15 minutos” están cambiando el mapa urbano. Te contamos de dónde viene esta idea que ya es una realidad en muchas ciudades del mundo.
Recorrer la Ruta de los Seismiles es una experiencia que desafía los sentidos. El trayecto se extiende a lo largo de más de 200 kilómetros sobre la Ruta Nacional 60, en la provincia de Catamarca, Argentina.
